Envío GRATIS compras superiores 100€
Envío GRATIS compras sup.100€
Contacta con nosotros
Enviar un emailclientes@playte.es
Enviar WhatsApp650 169 637
¿Le ayudamos?983 343 840L a V: 8:00h. a 14:00h. y de 16:00h. a 19:15h. Sábados de 9:00h. a 14:00h.
Contacto
Acceder

Como instalar Manta Térmica para Cultivos

Como instalar una manta térmica para cultivos

La manta térmica para cultivos es una herramienta indispensable para agricultores y profesionales del sector primario. Este material liviano y resistente protege las plantas de heladas, viento, lluvia y plagas, además de mejorar el rendimiento del cultivo al crear un microclima favorable. En este artículo, aprenderás cómo instalar correctamente una manta térmica para cultivos, aprovechando al máximo sus beneficios.


¿Qué es una manta térmica para cultivos?

La manta térmica para cultivos es un tejido no tejido de polipropileno, diseñado específicamente para proteger las plantas de factores externos adversos. Este material es permeable al agua y al aire, permitiendo que las plantas reciban riego y ventilación sin interrupciones, mientras las protege de temperaturas extremas y agentes externos como plagas e insectos.

Algunas características destacadas de la manta térmica para cultivos incluyen:

  • Ligereza: No daña las plantas al colocarse directamente sobre ellas.
  • Durabilidad: Puede reutilizarse en varias temporadas si se maneja adecuadamente.
  • Versatilidad: Se adapta a diferentes tipos de cultivos y métodos agrícolas.

Este producto es utilizado tanto en campos abiertos como en invernaderos, y su instalación es sencilla si se siguen las recomendaciones adecuadas.


Beneficios de usar manta térmica para cultivos

Antes de adentrarnos en los pasos de instalación, es importante comprender por qué esta herramienta es tan valiosa para el sector agrícola.

Protección contra heladas y bajas temperaturas

Uno de los principales usos de la manta térmica para cultivos es evitar los daños causados por las heladas. Al cubrir las plantas, retiene el calor del suelo durante la noche y protege los cultivos de temperaturas extremas.

Reducción del impacto del viento y la lluvia

En regiones donde los vientos fuertes o lluvias torrenciales son comunes, la manta térmica actúa como una barrera física, reduciendo los daños estructurales a las plantas y evitando el estrés hídrico.

Prevención de plagas

Las mantas térmicas también sirven como una barrera natural contra insectos, lo que disminuye la necesidad de aplicar pesticidas. Esto resulta en una agricultura más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Conservación de la humedad del suelo

Gracias a su capacidad para retener la humedad, la manta térmica reduce la evaporación del agua del suelo. Esto implica menos necesidad de riego, optimizando el uso de los recursos hídricos.

Mejora del rendimiento del cultivo

Al proporcionar un microclima estable, las plantas crecen de manera más uniforme, lo que se traduce en cosechas más abundantes y de mejor calidad.


Cómo instalar una manta térmica para cultivos

La instalación de una manta térmica para cultivos es sencilla, pero requiere atención a ciertos detalles para garantizar su efectividad. Aquí tienes una guía paso a paso:

Paso 1: Preparar el terreno

Antes de colocar la manta térmica, es fundamental preparar adecuadamente el área de cultivo:

  • Limpieza: Retira piedras, ramas y otros objetos que puedan dañar la manta.
  • Nivelación: Asegúrate de que el suelo esté uniforme para evitar bolsas de aire o agua.
  • Riego: Riega ligeramente el terreno para asegurar que las plantas tengan suficiente humedad inicial.

Paso 2: Medir y cortar la manta térmica

Mide el área que deseas cubrir y corta la manta térmica dejando un margen adicional de 20-30 cm. Este excedente permitirá fijar los bordes de forma segura.

Paso 3:  Como instalar manta térmica para cultivos

Extiende la manta térmica con cuidado para evitar pliegues. Dependiendo del tipo de cultivo, puedes optar por:

  • Cobertura directa: Para cultivos bajos como zanahorias, lechugas o espinacas, la manta puede colocarse directamente sobre las plantas.
  • Uso de soportes: En cultivos más altos o delicados (como tomates o flores), utiliza arcos o estructuras para evitar el contacto directo con las plantas.

Paso 4: Fijar los bordes al suelo

Usa estacas, piedras, o bolsas de tierra para asegurar los bordes de la manta térmica. Es importante que quede bien ajustada para evitar que el viento la levante. Sin embargo, no debe estar tan tensa que limite el crecimiento de las plantas.

Paso 5: Supervisar regularmente la instalación

Revisa la manta térmica periódicamente para detectar posibles roturas o desplazamientos. En días soleados o durante la polinización, retira temporalmente la manta para ventilar las plantas y evitar la acumulación excesiva de humedad.


Consejos para un uso eficiente de la manta térmica para cultivos

Para maximizar los beneficios de la manta térmica, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

Elige el tipo de manta adecuado

Las mantas térmicas vienen en diferentes grosores, medidos en gramos por metro cuadrado (g/m²). Las más ligeras (17-30 g/m²) son ideales para proteger cultivos en climas moderados, mientras que las más gruesas (50 g/m² o más) son recomendadas para regiones con condiciones climáticas extremas.

Combina con otros sistemas de protección

En zonas con climas extremos, puedes usar la manta térmica junto con invernaderos o túneles de plástico para una protección más completa.

Limpia y almacena la manta correctamente

Al final de la temporada, limpia la manta térmica con agua, sécala completamente y guárdala en un lugar seco y oscuro para prolongar su vida útil.


¿Qué cultivos se benefician del uso de manta térmica?

La manta térmica para cultivos es versátil y puede utilizarse en una amplia variedad de plantas. Algunos ejemplos incluyen:

  • Hortalizas: Lechugas, espinacas, zanahorias, y acelgas.
  • Frutas pequeñas: Fresas, frambuesas y arándanos.
  • Plantas ornamentales: Flores como tulipanes y margaritas.

También es útil en semilleros y viveros, donde las plántulas requieren una protección adicional para garantizar un buen desarrollo inicial.

La manta térmica para cultivos es una herramienta esencial para cualquier agricultor que busque proteger sus plantas, optimizar recursos y mejorar la productividad. Siguiendo los pasos adecuados para su instalación y cuidando los detalles, podrás maximizar sus beneficios y garantizar cosechas más saludables y abundantes.

Si aún no has probado esta solución, ¡es momento de incorporarla en tu práctica agrícola! Verás cómo tus cultivos estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del clima, mientras reduces costos y aumentas tu rendimiento.

¿Tienes experiencia usando mantas térmicas para cultivos? ¡Comparte tus consejos y resultados en los comentarios!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Feb 25

Mallas de sombreo y ocultación

En el post de hoy hablaremos de los beneficios y ventajas que obtendrás al adquirir a través de la web …

Continuar leyendo
Feb 02

Mallas antigranizo principales ventajas y beneficios

Los cambios bruscos de temperatura son considerados como un factor que puede determinar si un cultivo tendrá éxito o no, …

Continuar leyendo
invernaderos profesionales en kit
Dic 26

Invernaderos profesionales en kit

Si estás buscando llevar tu pasión por la jardinería al siguiente nivel o deseas cultivar tu propio huerto de manera …

Continuar leyendo
Abrir chat
1
Soporte online Playte
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?